LO QUE SE AFIRMA
«Hace días que pedimos activar el Mecanismo europeo de Protección Civil para más recursos aéreos.»
«Hace días que pedimos activar el Mecanismo europeo de Protección Civil para más recursos aéreos.»
El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, publicó un mensaje (archivado aquí) en su cuenta oficial de X (antes Twitter) donde criticó al Ejecutivo por su presunta tardanza en solicitar ayuda europea frente a los incendios forestales. El mensaje, difundido ampliamente en redes sociales, alcanzó más de 1,2 millones de visualizaciones en las primeras 24 horas.
“Hace días que pedimos activar el Mecanismo europeo de Protección Civil para más recursos aéreos y el despliegue de efectivos y maquinaria del Ejército. El Gobierno tiene que dejar de llegar tarde siempre. Pido a Sánchez que no deje pasar más tiempo y lleguen los medios ya”, escribió Feijóo.
Hace días que pedimos activar el Mecanismo europeo de Protección Civil para más recursos aéreos y el despliegue de efectivos y maquinaria del Ejército.
El Gobierno tiene que dejar de llegar tarde siempre. Pido a Sánchez que no deje pasar más tiempo y lleguen los medios ya.
— Alberto Núñez Feijóo (@NunezFeijoo) August 17, 2025
La afirmación se refiere al Mecanismo Europeo de Protección Civil (UCPM, por sus siglas en inglés), una herramienta de coordinación y respuesta ante emergencias dentro de la UE, que permite a los Estados solicitar apoyo en situaciones críticas, como los incendios forestales que afectan actualmente a varias regiones españolas.
Sin embargo, según documentos oficiales de la Comisión Europea y declaraciones del propio Gobierno, España ya había solicitado ayuda a través de este mecanismo antes de la publicación del tuit.
El 13 de agosto, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, anunció públicamente que el Ejecutivo había activado el UCPM. Lo hizo en una entrevista en el programa ‘Hora 25’ de la Cadena SER, donde explicó que se había solicitado el envío de dos aviones cisterna de gran capacidad, previendo un empeoramiento de las condiciones meteorológicas. La decisión se tomó, según Marlaska, como medida preventiva y estratégica ante la gravedad de la situación.
La Comisión Europea, a través de la Dirección General de Protección Civil y Operaciones de Ayuda Humanitaria Europeas (ECHO), confirmó la activación del mecanismo el día anterior por parte de España en una nota publicada el 14 de agosto, en la que detallaba que “España activó por primera vez el Mecanismo de Protección Civil de la UE para incendios forestales” y que, en respuesta, se movilizaron dos aviones Bombardier CL-415 desde Francia, parte del sistema rescEU, que ya han sido desplegados en territorio español. Algo que también comunicaron a través de un tuit desde la cuenta oficial.
Según el Ministerio del Interior, estas aeronaves aterrizaron el 15 de agosto en Santiago de Compostela y fueron puestas a disposición de las comunidades autónomas más afectadas. Cada avión tiene capacidad para transportar más de 6.100 litros de agua y 680 litros de retardante químico, y una autonomía de vuelo de cuatro horas.
El 13 de agosto, el Ejército del Aire y del Espacio comunicó que sus aviones habían realizado 21 intervenciones en tareas de extinción de incendios forestales solo el día anterior. En total, sumaron casi 70 horas de vuelo y efectuaron 192 descargas de agua. Además, desde el 14 de agosto, España cuenta con el apoyo de más de 5.000 efectivos de la Guardia Civil, la Unidad Militar de Emergencias (UME) y miembros del Ejército del Aire y de Tierra. Esta información fue corroborada por fuentes oficiales del Ministerio del Interior y difundida en varios medios de comunicación.
🔥 Se siguen sumando esfuerzos frente a los incendios activos en #España:
👮♂️ Más de 5.000 agentes de @guardiacivil
🚓 Más de 350 efectivos de @policia
🚁 @mitecogob: medios aéreos y brigadas forestales en 6 incendios
🪖 @UMEgob: 1.000 efectivos en 7 incendios pic.twitter.com/rW9WiThFo6
— Ministerio del Interior (@interiorgob) August 13, 2025
De hecho, según informó la Unidad Militar de Emergencias (UME) en su cuenta oficial el 16 de agosto, un día antes del tuit de Feijóo, ya había un amplio despliegue operativo en marcha en territorio español. En ese momento, 1.400 militares estaban involucrados directamente en labores de extinción, 2.000 más cumplían misiones de apoyo logístico y operativo, y se habían movilizado un total de 450 medios. Esta información oficial contradice la idea de que el Gobierno aún no hubiera puesto en marcha los recursos estatales y europeos necesarios para combatir los incendios. Ese mismo día, el propio Ministerio del Interior confirmó que más de 13.600 efectivos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado se habían desplegado en la lucha contra los incendios forestales.
Es decir, cuando Feijóo publicó su mensaje, el mecanismo europeo ya estaba activado, los medios aéreos habían sido solicitados oficialmente y los refuerzos internacionales estaban siendo desplegados.
Conclusión: La afirmación de Alberto Núñez Feijóo es engañosa. Aunque su crítica busca denunciar una supuesta tardanza del Gobierno, la ayuda europea ya había sido solicitada y se encontraba en proceso de despliegue antes de que se publicara su mensaje.
Fuente del reclamo: Redes sociales (X/Twitter)
Contenido verificado: 17 de agosto de 2025 a las 14:11 horas
Artículo de verificación actualizado: 17 de agosto de 2025 a las 14:11 horas
Si te gusta nuestro trabajo y quieres colaborar con nosotros, puedes hacer una donación para apoyar nuestra labor de verificación de hechos. Con tu aportación, nos ayudas a mantener nuestra independencia, nuestra calidad y nuestra credibilidad.