No, el apagón del 28 de abril no fue causado por un “fenómeno atmosférico raro” o una “vibración atmosférica inducida”: la Red Eléctrica Portuguesa desmiente que haya hecho tal afirmación

La Red Energética Portuguesa niega haber atribuido el apagón del 28 de abril a un fenómeno atmosférico, mientras que AEMET confirma que no se registró ningún evento meteorológico inusual en España.

LO QUE SE AFIRMA

El apagón en la península ibérica se debió a un “fenómeno atmosférico raro”, según la Red Energética Portuguesa.

LO QUE SABEMOS HASTA AHORA

Falso. La Red Energética Portuguesa desmiente que haya hecho tal afirmación y AEMET confirma que no se detectó en España ningún fenómeno meteorológico o atmosférico inusual.

Es falso que la Red Eléctrica Portuguesa atribuyera el apagón general a una “vibración atmosférica inducida”

El 28 de abril de 2025, un apagón masivo afectó a gran parte de la península ibérica, dejando sin suministro eléctrico a millones de personas durante varias horas. Poco después de lo ocurrido, comenzó a circular en redes sociales y medios de comunicación una versión que atribuía el incidente a una supuesta “vibración atmosférica inducida”, un fenómeno desconocido para la mayoría del público. La afirmación se propagó rápidamente, citando presuntamente a la Red Energética Portuguesa (REN) como fuente. Según esta narrativa, una variación extrema de temperatura en España habría provocado el fenómeno atmosférico que interrumpió el suministro. Esta información fue compartida en titulares de medios, incluida una mención inicial de Reuters, alcanzando una amplia difusión en plataformas como X (antes Twitter), Facebook y algunos sitios de noticias digitales.

Sin embargo, esta versión ha sido desmentida rotundamente tanto por REN como por la propia agencia de noticias Reuters, que ha retirado la información y aclarado que fue difundida por error. A su vez, la Agencia Estatal de Meteorología de España (AEMET) ha negado categóricamente la existencia de cualquier fenómeno meteorológico inusual ese día.

REN niega haber emitido esa información

En declaraciones recogidas por los verificadores de Verificat y Maldita, el departamento de comunicación de REN aseguró que “no es cierto” que hayan emitido ningún comunicado relacionando el apagón con una vibración atmosférica. Además, señalaron explícitamente que “no hemos hablado con [Reuters]”. Esto deja claro que cualquier atribución de esa afirmación al operador portugués es falsa.

Reuters se retracta y elimina la noticia

La agencia Reuters, inicialmente mencionada como fuente de la información por varios medios (como la CNN), también ha confirmado que retiró las alertas y la nota en la que supuestamente se citaba a REN. En una respuesta directa a Verificat, Reuters afirmó: “Se han retirado las alertas y una noticia que citaba información del operador de la red portuguesa REN. REN ha declarado que no emitió ese comunicado. No habrá sustitución alguna”. Es decir, la agencia reconoció el error y lo rectificó oficialmente.

AEMET desmiente cualquier fenómeno atmosférico inusual

Para reforzar la falsedad de la supuesta “vibración atmosférica inducida”, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) publicó un comunicado oficial en su cuenta de X el 29 de abril: «Durante la jornada del 28 de abril no se detectó en España ningún fenómeno meteorológico o atmosférico inusual, ni tampoco variaciones bruscas de la temperatura en nuestra red de estaciones meteorológicas».

Esta afirmación contradice directamente la idea de que hubiera habido alguna alteración atmosférica significativa en la península.

Las autoridades siguen investigando la causa real

Ni REN ni Red Eléctrica de España han publicado aún una explicación definitiva sobre el origen del fallo. En una rueda de prensa el mismo 28 de abril, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, explicó en rueda de prensa que “a las 12:33 horas se han perdido repentinamente 15 gigavatios de generación del sistema en 5 segundos, que equivalen al 60% de la demanda del país”. Añadió que “no se descarta ninguna hipótesis”, aunque pidió prudencia y no especular hasta tener datos concretos.

La vicepresidenta de la Comisión Europea, Teresa Ribera, también advirtió que “no hay nada que nos permita afirmar que hay ningún tipo de boicot o ciberataque” y destacó que “sin descartar nada, pero tampoco dando pábulo a noticias que generan inquietud o preocupación sin que a lo mejor estén basadas en nada concreto”.

Conclusión

No existen pruebas que respalden la afirmación de que el apagón del 28 de abril de 2025 haya sido causado por una “vibración atmosférica inducida”. REN no ha emitido ningún comunicado en ese sentido y Reuters ha retirado la noticia que la mencionaba. Además, AEMET ha confirmado que no hubo ningún fenómeno meteorológico anormal ese día. Todo apunta a un error de atribución que derivó en una cadena de desinformación ampliamente difundida por redes sociales y algunos medios. La causa exacta del apagón aún se investiga, pero la versión basada en un fenómeno atmosférico es, por el momento, infundada.

Si te gusta nuestro trabajo y quieres colaborar con nosotros, puedes hacer una donación para apoyar nuestra labor de verificación de hechos. Con tu aportación, nos ayudas a mantener nuestra independencia, nuestra calidad y nuestra credibilidad.

Total
0
Shares

Anterior artículo
No, Ursula von der Leyen no ha culpado a Rusia del apagón eléctrico en España y Portugal

No, Ursula von der Leyen no ha culpado a Rusia del apagón eléctrico en España y Portugal

Siguiente artículo
Es falso que las vacunas MMR o triple vírica tengan restos de fetos

RFK Jr. afirma que la vacuna triple vírica (MMR) contiene "muchos restos de fetos abortados y partículas de ADN", pero no es cierto