Este vídeo no muestra a agentes de la Xunta provocando un incendio en Galicia

Circula un vídeo que acusa a agentes de la Xunta de iniciar un incendio en Galicia: no hay pruebas y la versión ha sido desmentida oficialmente.

LO QUE SE AFIRMA

Unos agentes ambientales de la Xunta fueron grabados provocando un incendio en Galicia con un coche oficial.

LO QUE SABEMOS HASTA AHORA

Falso Falta contexto El vídeo muestra a agentes de la Xunta realizando labores de evaluación en un incendio ya detectado, no iniciándolo.

Este vídeo no muestra a agentes de la Xunta provocando un incendio en Galicia

En los últimos días, ha comenzado a circular un vídeo en redes sociales como X (archivado aquí), LinkedIn (archivado aquí) y canales de Telegram, en el que se acusa a agentes medioambientales de la Xunta de Galicia de estar implicados en la provocación intencionada de incendios forestales. La grabación muestra un vehículo todoterreno, vinculado a la Unidad de Directores de Extinción de la Xunta (UDEX), junto a una zona con presencia de humo, y va acompañado de mensajes que aseguran que los funcionarios estaban iniciando un fuego en el monte gallego.

Los mensajes, en algunos casos reenviados desde cuentas anónimas, acumulan miles de visualizaciones y se difunden con frases como “pillados en directo mientras plantaban fuego” o “ni siquiera intentaron apagarlo”. Sin embargo, tras revisar la información disponible en estos momentos, no hay pruebas que respalden estas acusaciones.

El 4 de agosto de 2025, la Asociación Profesional de Axentes Forestais e Medioambientais de Galicia (APRAFOGA), emitió un comunicado oficial en el que niega “categóricamente la veracidad de las acusaciones realizadas en dicho vídeo”, y aclara que “la grabación muestra un momento en el que el agente realiza su labor habitual de inspección y evaluación del incendio, tarea esencial para la correcta gestión de su extinción”.

Comunicado oficial de Aprafoga emitido el 4 de agosto de 2025
Comunicado oficial de Aprafoga emitido el 4 de agosto de 2025. Captura realizada el 21 de agosto de 2025. Fuente: X/Twitter

Desde la asociación profesional también explican el protocolo técnico que sigue el personal en este tipo de situaciones. Según el comunicado, “el procedimiento habitual en la extinción de un incendio forestal comienza con la presencia de un agente en el lugar para comprobar el estado y la progresión del incendio, evaluar su ubicación exacta, determinar la zona de riesgo y proceder a priorizar y movilizar los recursos necesarios para iniciar las tareas de extinción”.

También se aclara una posible fuente de confusión para quienes presenciaron o grabaron la escena. En sus palabras, “es habitual que los agentes informen y adviertan a las personas que se encuentran en la zona sobre la necesidad de abandonar el lugar, tanto por su seguridad como para evitar que obstaculicen las labores de extinción”.

APRAFOGA también advierte sobre el efecto que puede tener la circulación de bulos durante una emergencia ambiental. “Lamentamos profundamente la difusión de contenido que cuestiona la labor de profesionales que actúan bajo protocolos establecidos con el único objetivo de garantizar la seguridad y proteger el medio ambiente”, afirma el comunicado. Añaden que “la difusión de acusaciones falsas y la propagación de bulos puede tener consecuencias legales, tanto por atentar contra el honor de las personas como por obstaculizar las acciones de emergencia”.

En resumen, el vídeo no muestra a ningún agente iniciando un incendio, y las instituciones responsables han desmentido categóricamente la veracidad de las acusaciones. La grabación fue descontextualizada y utilizada para sostener una narrativa falsa que, lejos de ayudar, puede obstaculizar las labores de emergencia en un momento crítico para Galicia. Por tanto, calificamos las afirmaciones como falsas.

La Consellería do Medio Rural ha confirmado a Factico que el vídeo empezó a difundirse en Facebook a principios de agosto y que solicitaron su retirada a Meta, que lo eliminó. Sin embargo, ha vuelto a difundirse desde otras cuentas (y redes sociales). También han precisado que las imágenes no tienen relación con los incendios actualmente activos en Ourense, ya que corresponden a una actuación anterior en Ponteceso. La Consellería respalda lo indicado por APRAFOGA: los agentes estaban evaluando un foco y pidieron a las personas que se alejaran por motivos de seguridad. Desde la Consellería también señalan que este tipo de informaciones falsas ha generado malestar entre los agentes, especialmente por producirse en un contexto de elevada carga de trabajo y movilización de medios.

Actualización

Este artículo fue actualizado el 22 de agosto de 2025 para incluir la respuesta de la Consellería do Medio Rural, recibida tras la primera publicación, y añadir la calificación de «falso».

Si te gusta nuestro trabajo y quieres colaborar con nosotros, puedes hacer una donación para apoyar nuestra labor de verificación de hechos. Con tu aportación, nos ayudas a mantener nuestra independencia, nuestra calidad y nuestra credibilidad.

Total
0
Shares

Anterior artículo
La AEMET no ha eliminado datos anteriores a 1950 en Ourense, Sevilla ni Madrid

No, la Aemet no ha eliminado datos anteriores a 1950 en Ourense, Sevilla ni Madrid: los registros históricos existen, pueden consultarse públicamente y no niegan el cambio climático

Siguiente artículo
Extremadura no destina solo 82.000 euros a incendios y 489.000 a tauromaquia

Es falso que Extremadura destine solo 82.000 euros a prevención y extinción de incendios y 489.000 a tauromaquia

Artículos relacionados