China no ha declarado estado de emergencia por brote de múltiples virus respiratorios

China no enfrenta un estado de emergencia sanitaria; el aumento de enfermedades respiratorias se debe a factores estacionales, no a una crisis generalizada.

LO QUE SE AFIRMA

China ha declarado estado de emergencia por una crisis sanitaria causada por múltiples virus respiratorios.

LO QUE SABEMOS HASTA AHORA

Falso. China no ha declarado estado de emergencia; los aumentos de enfermedades respiratorias son estacionales y en estos momentos están bajo control.

No, China no ha declarado estado de emergencia por brotes respiratorios

En las últimas semanas, publicaciones en redes sociales y algunos medios internacionales (como podemos ver aquí, aquí o aquí) han alertado sobre un supuesto estado de emergencia en China debido a un brote de múltiples virus respiratorios, incluidos la gripe A, el metapneumovirus humano (HMPV) y la neumonía por Mycoplasma, publicando titulares como «China está en estado de emergencia: múltiples virus desbordan hospitales y crematorios» o «China declara estado de emergencia por brotes de múltiples virus respiratorios». En redes sociales, como X (antes conocida como Twitter), una publicación viral que alcanzó más de 12 millones de visualizaciones y fue compartida más de 25 mil veces afirmaba lo siguiente: «Los hospitales en China están abrumados debido a que los brotes de ‘influenza A’ y ‘metaneumovirus humano’ se asemejan al aumento de COVID-19 de hace tres años».

Estas afirmaciones, acompañadas de imágenes de hospitales supuestamente desbordados, han generado alarma en millones de usuarios en plataformas como X (antes Twitter). Sin embargo, una revisión de las fuentes oficiales y los reportes disponibles indica que estas afirmaciones no son precisas.

Primero, no hay evidencia de que el gobierno chino haya declarado un estado de emergencia. Ni el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de China (China CDC), ni el Consejo de Estado, ni la Organización Mundial de la Salud (OMS) han confirmado tal medida. De hecho, por ahora, la única comunicación reciente de la OMS sobre China se refiere a la pandemia de COVID-19, con motivo del quinto aniversario. Además, los datos más recientes sobre enfermedades respiratorias en China muestran un incremento estacional esperado, pero con una magnitud menor en comparación con el mismo período del año pasado.

Además, la afirmación de que «la situación generó una gran alarma a nivel internacional, ya que suscitó dudas sobre la posibilidad de otra pandemia» no es cierta, ya que la Oficina de Información del Consejo de Estado de China no anunció ninguna emergencia, ni Mao Ning, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, mencionó este tema en su conferencia del 2 de enero de 2025. Tampoco se encontraron resultados relevantes sobre una «emergencia» en el sitio web de la agencia oficial Xinhua (archivado aquí). Además, ni la última actualización de avisos de viaje del Departamento de Estado de EE. UU. actualizado en noviembre de 2024, ni las alertas de las embajadas estadounidenses (archivado aquí) incluyen referencias a una crisis sanitaria en China actualmente.

El aumento de casos de enfermedades respiratorias se concentra principalmente en zonas del norte del país y afecta sobre todo a menores. Expertos locales señalan que este repunte es típico durante el invierno debido a la estacionalidad de virus como la gripe y otros agentes respiratorios. Las imágenes que han circulado en redes sociales, atribuidas al brote actual, han sido analizadas y, en muchos casos, corresponden a eventos de años anteriores, como brotes de gripe en 2022 y 2023.

En cuanto al metapneumovirus humano (HMPV), se trata de un patógeno identificado en 2001, conocido por causar infecciones respiratorias agudas en niños y personas vulnerables, pero que no representa una nueva amenaza ni una pandemia emergente. Si bien puede causar cuadros graves en ciertos pacientes, su comportamiento es similar al de otros virus respiratorios comunes.

Por otro lado, las afirmaciones sobre crematorios saturados tampoco han sido verificadas. Ninguna fuente oficial ni medio de comunicación confiable ha reportado una crisis de tal magnitud. Las autoridades chinas, aunque han advertido sobre la posibilidad de un aumento de infecciones debido al cambio de estación, no han emitido alertas que sugieran una emergencia sanitaria generalizada.

Es importante destacar que muchas de las publicaciones que promueven esta narrativa provienen de medios y cuentas con antecedentes de difundir teorías conspirativas y desinformación. Por ejemplo, algunas imágenes y videos utilizados para respaldar estas afirmaciones se han rastreado a cuentas vinculadas al movimiento Falun Gong, conocido por sus posturas críticas hacia el gobierno chino y por difundir información no verificada en el pasado.

En conclusión, aunque hay un aumento estacional de enfermedades respiratorias en algunas regiones de China, este no ha llevado a una declaración oficial de emergencia ni representa un escenario similar al inicio de la pandemia de COVID-19. Por tanto, calificamos la afirmación como falsa.

Actualización — 9 de enero de 2025

El 7 de enero de 2025, la OMS difundió un comunicado en el que señaló que, según información proporcionada por las autoridades chinas, “el sistema sanitario no está desbordado y no se han producido declaraciones de emergencia”. Además, ha recalcado que el aumento de casos “está dentro de lo esperado para esta época del año durante el invierno del hemisferio norte”.

Si te gusta nuestro trabajo y quieres colaborar con nosotros, puedes hacer una donación para apoyar nuestra labor de verificación de hechos. Con tu aportación, nos ayudas a mantener nuestra independencia, nuestra calidad y nuestra credibilidad.

Total
0
Shares

Anterior artículo
No, la gripe no desintoxica tu cuerpo: la verdad detrás de esta afirmación viral

No, la gripe no es un proceso de desintoxicación ni una "cura" del organismo: es una infección respiratoria de etiología viral

Siguiente artículo
Factico responde a la decisión de Meta de finalizar el soporte a la verificación de hechos en EE. UU.

Meta abandona el programa de verificación de hechos en Estados Unidos: la lucha contra la desinformación no termina aquí

Artículos relacionados