No hay pruebas creíbles que respalden el hallazgo de vastas estructuras subterráneas bajo las pirámides de Egipto

Las afirmaciones sobre vastas estructuras subterráneas bajo las pirámides de Egipto no cuentan con respaldo científico verificable.

LO QUE SE AFIRMA

Descubren bajo las pirámides de Giza un complejo 10 veces más grande que las propias pirámides.

LO QUE SABEMOS HASTA AHORA

Falso. Hasta el momento, no existe ninguna evidencia científica que respalde la existencia de estructuras subterráneas de esa magnitud bajo las pirámides de Giza.

La ciencia no avala el supuesto hallazgo de pozos y estructuras bajo las pirámides egipcias
La ciencia no avala el supuesto hallazgo de pozos y estructuras bajo las pirámides egipcias

En los últimos días ha circulado una historia que ha captado la imaginación de miles en redes sociales. Según múltiples publicaciones, entre ellas un artículo publicado por La Razón el 22 de marzo de 2025, un grupo de científicos italianos y escoceses habría descubierto una ciudad subterránea masiva bajo las pirámides de Giza, utilizando tecnología de radar de apertura sintética (SAR). Las publicaciones hablan de pozos cilíndricos de más de 600 metros de profundidad, estructuras interconectadas e incluso la supuesta entrada a los míticos “Salones de Amenti”.

La afirmación ha sido ampliamente compartida en X (antes Twitter), TikTok y YouTube, alcanzando decenas de miles de visualizaciones. Se presenta como un “hallazgo arqueológico sin precedentes” liderado por Corrado Malanga y Filippo Biondi. Sin embargo, un análisis detallado de las fuentes, la metodología y los antecedentes revela que se trata de una información profundamente distorsionada y carente de sustento científico en la fecha en la que publicamos este artículo de verificación.

Quiénes son los investigadores detrás del supuesto hallazgo

El primer punto crítico es la falta total de revisión por pares o validación por parte de la comunidad arqueológica. Aunque Malanga y Biondi publicaron en 2022 un estudio preliminar sobre el uso de radar SAR para explorar estructuras en el interior de la Gran Pirámide, este trabajo nunca fue revisado por expertos independientes ni replicado por otros equipos científicos. Además, el supuesto nuevo descubrimiento no ha sido publicado en ninguna revista científica de prestigio, ni siquiera como preprint.

En segundo lugar, el propio perfil de los autores ha generado dudas legítimas. Corrado Malanga es conocido, además de por su labor académica, por sus libros y teorías sobre abducciones extraterrestres y fenómenos paranormales. Filippo Biondi, por su parte, ha promovido la llamada «Tomografía Doppler SAR», una técnica no reconocida oficialmente por la comunidad científica, cuya eficacia no ha sido demostrada en contextos arqueológicos.

A esto se suma el hecho de que algunas de las imágenes compartidas (archivado) para ilustrar las estructuras subterráneas —como supuestos modelos 3D o cortes transversales del subsuelo— han sido identificadas como generadas por inteligencia artificial, según herramientas de detección como Hive Moderation, con un 99,8 % de probabilidad de haber sido creadas artificialmente. Es más, una de las imágenes difundidas recientemente ya fue publicada y difundida en redes sociales en el año 2023, como podemos ver aquí (archivado).

La imagen fue analizada con una herramienta de detección de contenido sintético, y el resultado arrojó una probabilidad del 99,9 % de que hubiera sido creada mediante inteligencia artificial
La imagen fue analizada con una herramienta de detección de contenido sintético, y el resultado arrojó una probabilidad del 99,8 % de que hubiera sido creada mediante inteligencia artificial. Análisis realizado el 23 de marzo de 2025. Captura de pantalla: Hive Moderation

Qué dicen los expertos en arqueología y geofísica

Expertos consultados por diversos medios, como el arqueólogo Zahi Hawass, exministro de Antigüedades de Egipto, han calificado la historia de «completamente falsa». Según Hawass, no existe ninguna evidencia de estructuras de tal magnitud bajo las pirámides y las tecnologías citadas no tienen la capacidad para generar imágenes a semejante profundidad ni con esa precisión. El geofísico Lawrence Conyers también ha explicado que los radares actuales no pueden alcanzar los 600 metros de profundidad con resolución suficiente para identificar cámaras o pasadizos.

Tampoco hay constancia verificable del llamado “Khafre Project”, la iniciativa que supuestamente lidera esta investigación. Salvo menciones en redes sociales y un canal de YouTube gestionado por Nicole Ciccolo, no existe ninguna institución científica ni arqueológica reconocida detrás del proyecto. No se ha publicado ningún comunicado oficial ni se han presentado resultados ante la comunidad académica.

Cabe destacar que sí ha habido investigaciones recientes que han detectado anomalías menores bajo el terreno de Giza, como la encontrada por un equipo japonés en 2024. Pero estas investigaciones han identificado cavidades poco profundas que podrían estar relacionadas con estructuras antiguas rellenadas con arena, sin relación alguna con ciudades subterráneas o pozos cilíndricos de cientos de metros.

En conclusión, la historia del descubrimiento de una ciudad oculta bajo las pirámides de Egipto es falsa. Se basa en interpretaciones no verificadas, autores con credibilidad cuestionada y materiales visuales generados artificialmente.

Si te gusta nuestro trabajo y quieres colaborar con nosotros, puedes hacer una donación para apoyar nuestra labor de verificación de hechos. Con tu aportación, nos ayudas a mantener nuestra independencia, nuestra calidad y nuestra credibilidad.

Total
0
Shares

Anterior artículo
El estudio no dice que las vacunas causen Long COVID, sino que investiga un síndrome poco común en algunas personas vacunadas

No, el estudio sobre el síndrome post-vacunación no dice que las vacunas causen Long COVID y presenta importantes limitaciones metodológicas

Siguiente artículo
La vacuna contra el sarampión no causa más muertes que la enfermedad

Falso: la vacuna contra el sarampión no causa más muertes que la enfermedad

Artículos relacionados