LO QUE SE AFIRMA
El sarampión no fue la causa de muerte de Daisy Hildebrand, fue una combinación de otras infecciones.
El sarampión no fue la causa de muerte de Daisy Hildebrand, fue una combinación de otras infecciones.
Una afirmación polémica circuló recientemente en redes sociales y canales alternativos de salud. El doctor Pierre Kory, conocido por su postura crítica hacia las vacunas y vinculado a narrativas médicas desacreditadas, afirmó en un podcast del grupo antivacunas Children’s Health Defense (archivado aquí) que el caso de una niña de ocho años fallecida en Lubbock, Texas, “no fue causado por sarampión”. Según Kory, el comunicado oficial del Departamento de Salud de Texas que atribuye la muerte al sarampión es “100% falso”.
La declaración de Kory fue difundida el 8 de abril de 2025 en el programa de Children’s Health Defense, organización dirigida hasta hace poco por por Robert F. Kennedy Jr., actual Secretario de Salud y Servicios Humanos de EE.UU., aunque en este caso él mismo contradijo a Kory públicamente y pidió a los texanos que se vacunen.
En pocos días, el video superó las 200.000 visualizaciones en plataformas como Rumble y Facebook. La narrativa de que el sarampión no fue la causa real del fallecimiento se expandió rápidamente en canales alternativos y foros antivacunas.
¿De qué trata exactamente la afirmación?
Pierre Kory argumenta que la niña, identificada como Daisy Hildebrand, no falleció por sarampión sino por una combinación de otras enfermedades previas, entre ellas mononucleosis, faringitis estreptocócica y neumonía. Afirma que basó su conclusión en una revisión parcial de los historiales médicos proporcionados por el padre de la menor, aunque no presentó ninguna evidencia verificable, documentos oficiales, ni informes de autopsia.
Según Kory: “Incorrecto. Eso no es lo que muestran los registros en absoluto. No sé si revisaron los registros antes de publicar el caso. Me da la impresión de que probablemente solo se basaron en la palabra de los médicos”.
El Departamento de Servicios de Salud del Estado de Texas fue claro en su comunicado oficial: Daisy falleció por complicaciones respiratorias asociadas al sarampión, específicamente insuficiencia pulmonar. El documento fue firmado por médicos colegiados y basado en el diagnóstico realizado durante su hospitalización.
Consultados por Lead Stories, portavoces del departamento confirmaron que no hay cambios en la evaluación oficial de la causa del fallecimiento. La portavoz Lara Anton explicó que en Texas, como en la mayoría de los estados, es el médico tratante quien determina la causa de muerte según las evaluaciones clínicas, exámenes y síntomas del paciente.
Además, el hospital que atendió a la menor fue contactado para contrastar las afirmaciones de Kory. Aunque no se han pronunciado oficialmente hasta el momento, ninguna información indica que haya habido un error de diagnóstico.
Pierre Kory fue en su momento un médico certificado en medicina interna, cuidados intensivos y neumología. Sin embargo, en 2024, la Junta Estadounidense de Medicina Interna (ABIM, por sus siglas en inglés) revocó su certificación debido a repetidas violaciones de estándares éticos y profesionales, incluyendo la difusión de desinformación médica durante la pandemia de COVID-19.
Actualmente, Kory opera desde una clínica de telemedicina bajo licencia del First Nation Medical Board, una organización que promueve prácticas de medicina alternativa bajo la bandera de soberanía indígena. Esta entidad no es reconocida por el sistema médico tradicional estadounidense ni por los principales cuerpos de certificación médica.
En su aparición en el podcast, Kory minimizó los riesgos del sarampión, calificándolo como una enfermedad “extremadamente benigna”. Sin embargo, esta afirmación choca frontalmente con la evidencia científica.
Según la Fundación Nacional de Enfermedades Infecciosas (NFID), el sarampión es una de las enfermedades más contagiosas del mundo y puede causar complicaciones graves incluso en niños previamente sanos. Entre estas se incluyen neumonía, encefalitis, sordera, ceguera y una condición poco conocida pero devastadora llamada panencefalitis esclerosante subaguda, que puede desarrollarse años después de la infección inicial y es fatal. Esta enfermedad, progresiva y mortal, suele manifestarse entre 7 y 10 años tras haber contraído el virus, y no existe actualmente una cura efectiva. Un estudio retrospectivo de brotes registrados en California entre 1988 y 1991 reveló que aproximadamente 1 de cada 1.367 niños no vacunados menores de cinco años que contrajeron sarampión terminó desarrollando esta devastadora complicación cerebral.
Se estima que entre 1 y 3 de cada 1.000 niños infectados por sarampión mueren por complicaciones de la enfermedad. Esto hace del sarampión una causa significativa de mortalidad prevenible mediante vacunación, según datos de la Organización Mundial de la Salud.
Además, en un giro que contradice el tono habitual de sus intervenciones anteriores sobre salud pública, Robert F. Kennedy Jr., fundador de Children’s Health Defense y actual secretario de Salud, se distanció de las afirmaciones de Kory. En una publicación en su cuenta oficial en X (antes Twitter), Kennedy relató su visita a la familia de Daisy Hildebrand y enfatizó que la vacuna MMR (sarampión, paperas y rubéola) es la forma más efectiva de frenar el brote que afecta a varias regiones de Texas.
La evidencia presentada por Kory no cumple los estándares mínimos requeridos para contradecir un diagnóstico médico oficial. Sus declaraciones no se apoyan en registros completos, pruebas forenses o exámenes independientes. Además, Kory ya no cuenta con la certificación médica que lo habilitaba anteriormente para ejercer como especialista.
Las afirmaciones sobre la supuesta benignidad del sarampión también son erróneas y peligrosas. Múltiples estudios epidemiológicos y fuentes sanitarias de referencia coinciden en que se trata de una enfermedad grave que puede ser letal, especialmente sin vacunación.
Fuente del reclamo: Podcast / Página web
Contenido verificado: 20 de abril de 2025 a las 15:36 horas
Artículo de verificación actualizado: 20 de abril de 2025 a las 15:36 horas
Recursos que hemos utilizado: Literatura científica / Declaraciones de expertos
Si te gusta nuestro trabajo y quieres colaborar con nosotros, puedes hacer una donación para apoyar nuestra labor de verificación de hechos. Con tu aportación, nos ayudas a mantener nuestra independencia, nuestra calidad y nuestra credibilidad.