Lo que Robert F. Kennedy Jr. no cuenta sobre el tiomersal en su última declaración: los hechos sobre su uso en vacunas y lo que dice la ciencia

Robert F. Kennedy Jr. asegura que EE. UU. ha eliminado el tiomersal de todas las vacunas y cuestiona su seguridad, pero la evidencia científica y las autoridades sanitarias no respaldan sus afirmaciones.

PUNTOS CLAVE
  • Kennedy afirma que el tiomersal nunca fue probado en humanos, pero la FDA lo desmiente.
  • El tiomersal se ha usado desde los años 30 como conservante seguro en vacunas multidosis.
  • No hay evidencia científica que relacione el tiomersal con el autismo, efectos neurotóxicos u otros problemas de salud.
  • La mayoría de vacunas infantiles en EE. UU. ya no contienen tiomersal desde hace más de 20 años.
  • Las autoridades sanitarias y estudios internacionales respaldan su seguridad.
  • Kennedy omite que el tiomersal contiene etilmercurio, no metilmercurio, y se elimina rápidamente.
Lo que Robert F. Kennedy Jr. no cuenta sobre el tiomersal en su última declaración

En un vídeo dirigido a los delegados de la Convención de Minamata, y publicado en su cuenta oficial de X con más de un millón de visualizaciones, el secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., afirmó que el tiomersal —un conservante con mercurio usado en algunas vacunas— “nunca ha sido debidamente evaluado en humanos”, que sigue presente “en productos inyectados en bebés, embarazadas y personas vulnerables” y que, por fin, “Estados Unidos ha cerrado el capítulo final de su uso en vacunas”. Sin embargo, estas afirmaciones no se ajustan a lo que indican las agencias reguladoras estadounidenses ni a lo que han demostrado múltiples estudios científicos.

El tiomersal (también conocido como timerosal) es un compuesto que contiene etilmercurio. Desde los años 30 se utilizó como conservante en vacunas multidosis para prevenir infecciones derivadas de la posible contaminación de los viales. Sin embargo, desde principios de los 2000, su uso ha disminuido de forma drástica en Estados Unidos y otros países, principalmente como medida de precaución, no por riesgos probados.

Como ya explicó en una ocasión anterior Jaime Pérez, médico especialista en Medicina Preventiva y presidente de la Asociación Española de Vacunología (AEV), “el tiomersal se ha ido dejando de usar progresivamente no porque se haya demostrado ningún efecto adverso, sino como medida de precaución y para evitar la alarma social”. Pérez añadió también que “en España no usamos vacunas multidosis (de las tradicionales), por lo que desde la pandemia de gripe de 2009 no ha sido necesario su uso”.

Lejos de afirmar que el tiomersal nunca ha sido evaluado, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA), en el momento de publicar este artículo de verificación, subraya en su web oficial (archivado aquí) que existe un “robusto cuerpo de estudios científicos revisados por pares” que avalan la seguridad del compuesto. Según la agencia, estos estudios —realizados en EE. UU. y otros países— “no han demostrado efectos adversos graves”, salvo reacciones locales leves o hipersensibilidad. Además, organismos como la OMS, los CDC o la Academia Americana de Pediatría han rechazado sistemáticamente cualquier relación entre el tiomersal y trastornos del neurodesarrollo, incluido el autismo.

De hecho, uno de los principales argumentos usados para generar alarma —la supuesta relación entre el tiomersal y el aumento de los diagnósticos de autismo— ha sido desmentido en múltiples ocasiones. Como recuerda la Academia Americana de Pediatría, “varios estudios científicos rigurosos han demostrado que no existe vínculo entre el timerosal y trastornos del desarrollo neurológico, incluido el autismo”. Desde su retirada de las vacunas infantiles de rutina en EE. UU. en 2001, la prevalencia del autismo no ha disminuido, sino que ha aumentado, debilitando aún más cualquier posible vínculo causal.

Entre los estudios clave, destaca la investigación de Thomas Verstraeten publicada en Pediatrics en 2003, que analizó a más de 140.000 niños sin encontrar asociación entre tiomersal y efectos neurológicos. A pesar de que este estudio fue utilizado por algunos sectores para insinuar un encubrimiento, el propio autor lo desmintió públicamente en 2004. Además, una revisión del Senado estadounidense en 2007 concluyó que no hubo manipulación de datos por parte de los CDC. Investigaciones de mayor escala, como un estudio danés con más de 460.000 niños o la revisión sistemática publicada por Cochrane en 2020 que incluyó a 23 millones de menores, llegaron a las mismas conclusiones.

Sobre la eliminación completa del tiomersal en vacunas, Kennedy afirmó que “ahora Estados Unidos ha eliminado el mercurio de todas las vacunas”. Esta afirmación es imprecisa. Si bien es cierto que todas las vacunas de rutina recomendadas para niños menores de seis años en EE. UU. están disponibles sin tiomersal desde hace más de dos décadas, hasta hace poco todavía se utilizaba en algunas presentaciones multidosis de la vacuna contra la gripe.

En julio de 2025, el Departamento de Salud (HHS) y el Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización (ACIP) recomendaron formalmente que todas las vacunas contra la gripe sean reformuladas sin tiomersal, adoptando versiones monodosis libres de este conservante. Esto supone un cambio reciente y específico para los últimos productos que aún lo contenían. Por tanto, aunque es cierto que Estados Unidos ha dado un paso final para retirar el tiomersal de todas las vacunas disponibles, no es cierto que se tratara de un uso generalizado hasta ahora, ni que esta retirada responda a hallazgos sobre toxicidad o nuevos estudios que lo contraindiquen.

Conclusión

Las declaraciones de Robert F. Kennedy Jr. exageran y distorsionan la situación real del tiomersal en las vacunas. El compuesto fue retirado de las vacunas infantiles rutinarias en EE. UU. hace más de 20 años, y su uso residual en algunas vacunas contra la gripe ha sido eliminado recientemente. La ciencia disponible —avalada por la FDA, la OMS, los CDC y numerosas investigaciones independientes— no ha encontrado que el tiomersal cause daño ni que esté relacionado con el autismo. Su retirada ha sido una decisión basada en la precaución, no en evidencia de toxicidad.

Referencias:

 

Si te gusta nuestro trabajo y quieres colaborar con nosotros, puedes hacer una donación para apoyar nuestra labor de verificación de hechos. Con tu aportación, nos ayudas a mantener nuestra independencia, nuestra calidad y nuestra credibilidad.

Total
0
Shares

Anterior artículo
Bill Gates no ha dicho que el cambio climático no es tan grave

No, Bill Gates no ha dicho que el cambio climático “no es tan grave”, su mensaje se ha sacado de contexto: señala que “es grave” y “es un problema muy importante” que debe ser solucionado

Siguiente artículo
Qué sabemos sobre el estudio que analiza datos de 13,8 millones de niños y concluye que la COVID-19 causa más complicaciones vasculares e inflamatorias que la vacuna de ARNm

Qué sabemos sobre el estudio que analiza datos de 13,8 millones de niños y concluye que la COVID-19 causa más complicaciones vasculares e inflamatorias que la vacuna de ARNm

Artículos relacionados